Nuestro Manifiesto
Nuestro propósito
Nuestro Manifiesto
Nuestro propósito
El experto Daniel Halpern nos invita a aplicar la inteligencia emocional al mundo digital y construir hábitos familiares más equilibrados.
Bienestar Digital
Mundo Digital
Noviembre 14, 2025
Daniel Halpern
PhD en ciencias de la comunicación

En esta cápsula, Daniel Halpern explica que la salud mental digital se fortalece cuando aprendemos a reconocer nuestras emociones frente al uso de pantallas. La inteligencia emocional nos permite identificar qué estados —como la ansiedad, el aburrimiento o la frustración— nos llevan a perdernos en el mundo digital, y nos da herramientas para recuperar el control, mantenernos activos y combatir la procrastinación.
El experto propone además crear una identidad de bienestar digital en el hogar, a través de pequeñas reglas o lemas familiares como “primero las tareas y luego las pantallas”. Este tipo de acuerdos ayudan a que niñas, niños y adolescentes comprendan que la tecnología puede ser una aliada para aprender, compartir y disfrutar, siempre que exista equilibrio y conciencia en su uso.
Fomentar este tipo de conversaciones en familia es clave para que niños, niñas y adolescentes desarrollen una relación sana con la tecnología. No se trata de prohibir sino de acompañar, guiar y enseñar a decidir con criterio. Al integrar la inteligencia emocional en el mundo digital, las familias pueden construir rutinas más conscientes, fortalecer los vínculos y promover un entorno donde la tecnología potencie —y no reemplace— el bienestar diario.

PhD en Information and Communication Sciences, director del Magíster en Comunicación Estratégica UC, reconocido charlista y autor del libro El poder de la conexión. Con una sólida trayectoria en investigación sobre el impacto de la tecnología en la convivencia y las relaciones humanas, aporta una mirada profunda y actualizada al fenómeno de la crianza digital.